Hasta hace un año me conectaba a internet desde casa y en el trabajo, y lo veía normal e incluso suficiente. Luego llegó el iPhone y la posibilidad de conectarme en otras ubicaciones robando wifis o en contados establecimientos, pero la escasa autonomía del iPhone, la falta de flash y un teclado no me dejaban disfrutar al 100% de la experiencia movil, así que me agencié un portatil nuevo, mucho más cómodo para navegar por internet, y me hice más adicto si cabe, pasando de conectarme para revisar la cuenta de twitter a hacerlo para echar horas y horas junto a un café con leche en una cafetería. En unas cuantas sesiones me di cuenta que habiendo wifi podía trabajar casi igual de bien que en la oficina. Digo casi porque me concentro mucho más en la oficina que rodeado de gente hablando y camareros circulando a toda prisa (aunque cada vez la diferencia es menor), y porque en la oficina no hace falta ponerme auriculares para escuchar música, y fuera sí. Como resultado ahora frecuento más lugares públicos que antes (es triste, sí), pero solo si tienen wifi (es muy triste, sí), y aun así quiero más (¡y quiere más!), por lo que me he decidido a dar el gran paso y probar una CONEXIÓN DE DATOS, o eso que llaman "internet movil". Siempre he pensado que esta forma de navegar estaba solo al alcance de los más adinerados, o eso me dije cuando Orange me cobró 24,00€ por descargar solo 2Mb con el Edge del iPhone, pero echando un vistazo al panorama se ve que las cosas han cambiado, no tanto como quisiéramos pero sí lo suficiente como para empezar a pensárselo. De entre toda la selva de operadores solo Yoigo y Simyo parecen comprender las necesidades de los usuarios y cuentan con planes asequibles, aunque para algunos parece que aun no del todo (Alex dice que le sigue pareciendo caro). Está bien, digamos que ya existen planes con los que no sientes que te están robando con cada byte transferido. Me refiero a planes que contemplen la posibilidad de utilizarlos sin costes de alta o baja ni contratos de permanencia (Telefónica sale ganadora con su plan de 18 meses de permanencia, WTF!) y por precios más o menos razonables. Estos son: Yoigo Velocidad máxima: 3,2Mbps Tarifa plana (*): 25,00€/mes por 1Gb de transferencia. Penalización: A partir de 1Gb reducción de velocidad a 128Kbps. Mega adicional: 1,50€ Coste máximo: 70,00€ (internet se interrumpe hasta el siguiente més alcancado este importe máximo. Modem: 29,00€ Simyo Velocidad máxima: 3,2Mbps Tarifa plana (*): 24,99€/mes por 5Gb de transferencia. Tarifa diaria: 0,09€/Mb hasta los 11Mb, 1,00€ por 100Mb o 5,00€ por 500Mb dependiendo del consumo que realices. Modem (libre): 99,00€ (*) La "tarifa plana" no es para nada la tarifa plana tal y como la conocemos. Sobrepasado el límite de transferencia contratado te tarifican por mega, con lo que la factura puede dispararse y mucho. Por eso es más que recomendable estar bien atentos al consumo realizado para no pasarse. Yo me he decantado por Simyo y su tarifa diaria, ya que me va de maravilla para aquellos momentos en los que me apetece conectarme y trabajar o programar fuera de casa. El modem que he comprado en Simyo es el HUAWEI E220, con conexión USB y soporte para redes HDSPA, UMTS, EDGE, GPRS y GSM. Funciona perfectamente bien en mi Ubuntu 8.10, tan solo habiéndole quitado el PIN (conectándolo al iPhone es muy fácil deshabilitarlo) y enchufándolo al puerto USB. Automaticamente Ubuntu lo ha detectado, instalado y configurado sin que yo haya tenido que escribir ni una sola letra.
¿Satisfecho? ¿Ya tienes lo que querías?
No. Si bien es cierto que supone un avance y que a partir de ahora conectarme a Internet ya no será cuestión de poder o no poder, sino de querer o no querer pagar ese euro, sí espero que en unos pocos años la competencia entre operadores termine haciendo que la barrera de los 100Mb por 1€ desaparezca o suba hasta el punto en que ya no tengamos que preocuparnos tanto por el consumo y podamos navegar mucho más tranquilos. Por ejemplo ahora me he tenido que prohibir a mi mismo teclear youtube.com en el navegador cuando me conecto con Simyo.
Por último estaría bien poder compartir la conexión con otros ordenadores, por medio de un router como hace la compañía 3, o como sea, aunque esto con un proxy supongo que lo podría arreglar. Habrá que investigar.
09-11-2008 | Vida Social
Tal vez llegar a Japón y dedicar el primer post a la basura no sea buena idea, pero es que sorprende hasta que punto han llegado a complicarse los japoneses aquí, ¿o debería decir "han llegado a complicar a los japoneses aquí"?
Resulta que este año me encuentro con que deshacerte de la basura es complicadísimo. Hoy mismo he intentado tirar 4 sandwiches y medio de los 5 que había hecho en casa antes de tomar el avión, y resulta que no puedo hacerlo como me gustaría porque:
Al final ha terminado habiendo soldaditos por todas partes, eso sí, colocados estratégicamente, y los he ido inmortalizando con mi iPhone. De ahí nos hemos ido a cenar, no sin antes llenarme un bolsillo de muñequitos para continuar sobre la mesa del restaurante.
Por cierto, no me preguntéis como, pero la bolsa de muñecos la encontró el Yombo en la basura. ¿Qué estaría haciendo?
Y para terminar un ejercicio para el lector. A la izquierda podemos ver un Marzel al uso, pero ¿y a la derecha?, ¿quién creéis que es el agraciado poseedor del indiscutible estilo y la caballeresca postura que se aprecia en la fotografía?

Nos avisaron de que habría una charla algo más técnica en el stand de Google sobre Android, y acudimos en masa a ver que nos iban a contar. Simplemente nos enseñaron a instalar el SDK y nos quedamos todos un poco con ganas de más.
La última charla que Matthew y Joaquín dieron en esta Campus la dedicaron a iGoogle, y repasaron un poco (muy poco) como podemos crear nuestros propios temas.
Y la última de todas las charlas a las que asistí dedicada a los emprendedores. Antes de esta hubo para mi otro intento de charla que terminé por no grabar y abandonarla para dedicarme a otra cosa más interesante.
La tarde continuó con las entregas de premios a los desarrolladores, y los ganadores de Guitar Hero dieron un concierto.
Cuando todo parecía que volvía a la calma se inició una invasión de nuestro pabellón al contiguo, lo que significa que todos toman una silla y van en masa gritando al invadir a los otros.
La noche terminó con la esperada invasión a nuestro pabellón como venganza de la anterior, y de ahí gritos continuos, bocinas, la canción del Titanic por megáfono que ninguno de nosotros olvidará, el grito de los espartanos, la muñeca hinchable, la otra muñeca hinchable negra, lanzamiento de sillas, se cargaron el robot que Google colgó en su stand, y así podría seguir hasta mañana.
Por cierto, pregunté con Aina en el stand de Google por el nombre de la música que nos gustó tanto y se llama "No hay problema" del grupo "Pink Martini". Ya os la estáis bajando.
Sí, día 5 pero en realidad escribo esto hoy domingo último día de la Campus, porque he estado liado terminando el sistema de favoritos de Feedky. Aquí se viene a programar ¿no?.
Así que no hay mucho tiempo para historias si quiero terminar de subir los vídeos al tubo y que me valga esto de resumen campus partirero en el futuro.
Empezamos con la charla de un grupo de jóvenes que desarrollando un CMS y tiendas virtuales terminaron aprovechando el código para montarse un juego online -Win or Defeat- que aun están terminando.
En el stand de ORACLE nos hicieron una demostración JSF para RIA (Java Server Faces)
A continuación Joaquín de Google (y cofundador de Panoramio) nos enseña los primeros pasos para trabajar con el API de Google maps.
Seguidamente dio paso al equipo de Telefonica I+D, que nos enseñó como ellos están usando la API de Google para probar un sistema de movilidad de personas por medio de antenas, y sacar así información sobre nuestros comportamientos, ya que al parecer a las empresas de markting les molaría saber qué calles frecuentamos y a que horas, o qué rutas tomamos para ir de casa al trabajo. En manos del Dr.Infierno esto puede dar un poco de miedo.
De vuelta al stand de Google. No sé cuantos viajes de Telefonica a Google y viceversa habré hecho durante esta semana. Ahí nuestro amigo Matthew (Chewy) Trewhella -que en cada charla me cae mejor- nos habla del page rank de Google y nos da unas recomendaciones para un posicionamiento mejor de nuestros sitios. Joaquín como de costumbre traduce la charla con su particular estilo.
Al atardecer Danieru terminó enganchándonos a todos con el reto nomaskedummies que organizó la Campus Party. En el vídeo estamos intentando resolver la última prueba, que por cierto terminamos correctamente pero la organización no nos dio el premio merecido, diciendo que no les quedaban más premios a pesar de que horas antes nos confirmaban por mail que podíamos pasar a recogerlo. Me quejé por medio de un mail a la organización pero al parecer tampoco les ha quedado tiempo para responder.
